Avisos y noticias de la CNAD

CNAD reafirma su liderazgo internacional con nuevo acuerdo de cooperación con la UIAF de Colombia

CNAD reafirma su liderazgo internacional con nuevo acuerdo de cooperación con la UIAF de Colombia

Este memorando ayudará a fortalecer las políticas y controles de las autoridades en materia de prevención del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. 

Este 4 de abril, nuestro presidente Juan Carlos Reyes junto al director de Unidad de Información y Análisis Financiero Luis Eduardo Llinás Chica, firmaron un memorando de entendimiento con el fin facilitar el intercambio de buenas prácticas y experiencias para la regulación de los Proveedores de Servicios de Activos Digitales o Virtuales . 

El trabajo que ha realizado la CNAD en materia de leyes regulatorias, coloca a El Salvador como un líder y pionero en el ecosistema de activos digitales. Con el respaldo de nuestro país, Colombia busca promover la seguridad jurídica con establecimiento de reglas que protejan a los usuarios en el mercado de activos digitales, también busca proteger a los consumidores con acceso a información clara. 

Colombia se une a otros países de la región que están avanzando en la regulación de activos digitales, como Brasil y Chile. Una de las misiones de UIAF es detectar e identificar las redes criminales de LA/FT nacionales y transnacionales, además de redes de corrupción que permean el control estatal.

En palabras de nuestro Presidente Juan Carlos Reyes: “El Salvador continúa compartiendo su trayectoria y éxito en el campo de los activos digitales, fortaleciendo alianzas internacionales para construir un futuro más conectado y transparente”.