27 y 28 de agosto de 2025, Ciudad de México.
La Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) participó en la Stablecoin Conference 2025, realizada en la Ciudad de México en el mes de junio. Este evento de gran magnitud tuvo como finalidad reunir a reguladores, líderes del ecosistema financiero digital, representantes de empresas tecnológicas y especialistas en innovación. ¿El punto focal? Dialogar sobre el futuro de los stablecoins y su impacto en América Latina.
Un espacio de alto nivel para los activos digitales

La conferencia se consolidó como un foro estratégico para discutir los principales avances y retos que enfrenta esta categoría de activos, cuyo potencial transformador se materializa en la capacidad de la tecnología blockchain para generar transparencia, inmutabilidad y eficiencia en los procesos financieros.
En este marco, Juan Carlos Reyes, comisionado presidente de la CNAD, formó parte del panel titulado “Los Stablecoins en América Latina”. Durante su participación, subrayó el papel de El Salvador como líder en la supervisión y regulación de activos digitales, destacando la experiencia del país en el acompañamiento y monitoreo de las principales monedas estables a nivel global.
En palabras del comisionado presidente:
“Supervisamos la stablecoin más grande del mundo: Tether”.
La regulación como pilar de confianza
Juan Carlos Reyes, enfatizó varios fundamentos que permiten que el trabajo regulatorio de la CNAD garantice la confianza en los mercados financieros digitales. El trabajo institucional se caracteriza por la aplicación de normas estrictas sobre especificaciones técnicas, criterios rigurosos de evaluación, auditorías constantes y procesos de gestión y evaluación de riesgos.
Estos lineamientos no solo buscan fortalecer la estabilidad y seguridad de los activos digitales en circulación, sino también abrir espacios de innovación para que nuevas soluciones tecnológicas puedan desarrollarse bajo un marco de certeza jurídica y de protección al usuario.
El Salvador como referente regional y mundial
La participación de la CNAD en la Stablecoin Conference México 2025 reafirma el liderazgo de El Salvador como un referente en América Latina en la regulación de activos digitales. Con presencia en foros internacionales, la institución contribuye al intercambio de experiencias y al posicionamiento de la región como un espacio dinámico para el desarrollo de la economía digital.
Al compartir la visión salvadoreña sobre los stablecoins, la CNAD fortalece su rol técnico y normativo, con un equipo de profesionales de alto nivel y un diálogo global sobre los beneficios y desafíos de esta nueva categoría de activos.
Compromiso institucional con el futuro de los activos digitales
La CNAD continuará participando activamente en este tipo de espacios de discusión internacional, consolidando su compromiso con la construcción de un entorno regulatorio moderno, seguro y sostenible. La presencia en México reafirma que la institución trabaja día a día para garantizar que los avances tecnológicos en materia de activos digitales se traduzcan en oportunidades reales de desarrollo económico y social para El Salvador y para la región.
