Avisos y noticias de la CNAD

Los Activos digitales en Latinoamérica: Colombia recibe a nuestro representante Juan Carlos Reyes en la Blockchain Latam Summit.

Los Activos digitales en Latinoamérica: Colombia recibe a nuestro representante Juan Carlos Reyes en la Blockchain Latam Summit.

Medellín, Colombia. 12 – 14 de noviembre de 2025. 

 

Recientemente Colombia celebró una importante cumbre: Blockchain Summit Latam 2025, en la que nuestro Presidente Juan Carlos Reyes, compartió parte de la experiencia que la CNAD ha vivido desde los fundamentos de la institución en el año 2023. El Salvador internacionalmente conocido dentro del ámbito de los activos digitales como un ejemplo a seguir en regulación, marcos normativos y visión a futuro. Reyes destacó con su ponencia: “El Salvador: Pioneros en la revolución de los Activos Digitales”. ¿A quiénes reunión esta cumbre? A lo más representativo del ecosistema a nivel mundial: reunió a líderes, expertos y reguladores para discutir avances y desafíos en torno a blockchain, monedas digitales y tecnologías emergentes.

 

Estricto estándar de aprobación 

“Solo el 16% de empresas que aplican a las licencias logran aprobar”, afirmó Reyes, quien además agregó: “ contamos con rigurosos estándares técnicos y de transparencia que exige la entidad”. Este enfoque, añadió, garantiza operaciones seguras y consolida la reputación del país como jurisdicción confiable para la industria digital.

Cabe destacar que la CNAD supervisa aproximadamente USD $350 mil millones en activos a través de entidades licenciadas, cifra impulsada por la llegada de empresas internacionales interesadas en operar bajo un marco regulatorio claro y moderno.

 

Un nuevo gobierno, nuevas puertas hacia avances económicos 

Fue importante recordar que todo este camino recorrido no hubiese sido posible sin la visión a futuro del Presidente Nayib Bukele, quien impulsó políticas disruptivas en un contexto económico singular: una nación dolarizada y sin banco central emisor, con libertad para experimentar nuevos modelos. Con un esquema transparente, descentralizado y eficiente, Bitcoin fue de gran inspiración para la creación regulatoria de El Salvador. Reyes mencionó y motivó a países como Colombia para encajar e implementar en nuevas tecnologías económicas.

 

¿Qué nos hace diferentes a las demás regulaciones? 

Reyes resumió la estrategia regulatoria de la CNAD en cuatro pilares fundamentales:

  • Claridad regulatoria: Normas precisas que fomentan la innovación y reducen la incertidumbre.
  • Experticia técnica: Un equipo con sólida formación en blockchain y criptografía.
  • Estándares rigurosos: Procesos de evaluación estrictos para garantizar calidad y seguridad.
  • Enfoque en utilidad real: Priorizar proyectos con aplicaciones concretas, como los activos del mundo real (RWA).

 

Mucha parte del éxito de El Salvador, es tener una comunicación constante con otros reguladores a nivel mundial para actualizarse y tomar ejemplo. La CNAD es una institución de puertas abiertas a empresas que desean integrarse en el ecosistema blockchain.

Picture of CNAD
CNAD

Comisión Nacional de Activos Digitales

Publicaciones Recientes