Conócenos

Acerca de la comisión

Conoce lo que hacemos

Fundamentos de trabajo

NUESTROS PRINCIPIOS

01.

Promover el desarrollo sostenible y la innovación en el ecosistema de activos digitales en El Salvador, estableciendo un marco regulatorio claro y eficiente, que garantice la seguridad, transparencia y confianza para todos los participantes del mercado, impulsando la inclusión financiera y el crecimiento económico del país.

02.

Ser reconocida a nivel nacional e internacional como una institución líder en la regulación y supervisión de los activos digitales, contribuyendo al posicionamiento de El Salvador como un referente en la adopción y uso de tecnologías financieras innovadoras, en beneficio de la población y el desarrollo económico.

Valores

Actuar de manera ética y transparente en todas nuestras acciones, garantizando la imparcialidad y la justicia en la toma de decisiones.

Trabajar en conjunto con los diferentes actores del ecosistema, incluyendo usuarios, empresas, entidades financieras y reguladoras, para alcanzar objetivos comunes y fortalecer el marco regulatorio.

Fomentar la adopción de tecnologías y prácticas vanguardistas en el sector de activos digitales, promoviendo la mejora continua y la adaptación al cambio.

Promover la participación activa de todos los sectores de la sociedad en la economía digital, reduciendo barreras de acceso y garantizando la equidad y la igualdad de oportunidades.

Velar por el cumplimiento de las normas y regulaciones establecidas, asegurando la protección de los usuarios y la estabilidad del sistema financiero.

Garantizar el acceso a información veraz, oportuna y relevante, fomentando la toma de decisiones informadas por parte de los usuarios y los actores del ecosistema.

junta directiva

Conoce a los líderes de nuestro equipo

Presidente y Director Ejecutivo

Juan Carlos Reyes

Comisionado designado por el Presidente de la República

Director Secretario

Miguel Eduardo Serafín Flamenco

Comisionado designado por el Ministerio de Economía

Director Propietario

César Alejandro Córdova Figueroa

Comisionado designado por la Secretaría de Comercio e Inversiones

Juan Carlos Reyes

Presidente y Director Ejecutivo

/

Comisionado designado por el Presidente de la República

Presidente, Comisión Nacional de Activos Digitales, El Salvador (agosto 2023 – presente)

Desde que asumió la presidencia de la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador en agosto de 2023, Juan Carlos Reyes ha convertido una visión audaz en un referente global. Partiendo de cero, construyó el marco regulatorio de activos digitales más exitoso del mundo, alcanzando el puesto #2 global en su primer año y el #1 en 2025. Bajo su liderazgo, El Salvador ha establecido un proceso regulatorio justo, transparente e innovador, supervisando más de 150 mil millones de dólares y atrayendo a gigantes como Tether. En menos de 18 meses, formó un equipo élite de reguladores—expertos en tecnología con más de 60 años de experiencia combinada en supervisión financiera tradicional—demostrando que una base sólida atrae excelencia.

Nacido en El Salvador y criado en Canadá, donde se educó junto con estudios en Estados Unidos, Juan Carlos combina una licenciatura en Física y Matemáticas, otra en Ciencias de la Computación, y una Maestría en Management de Harvard. Con experiencia en Silicon Valley y 15 años liderando una firma de consultoría de primer nivel en gobernanza y blockchain, es un estratega global. Recientemente, se certificó como Especialista en Delitos Financieros de Criptoactivos por ACAMS y completó un posgrado en Criptomonedas en la Universidad del CEMA en Argentina.

Su visión trasciende fronteras: promueve un modelo sin barreras geográficas para inversiones y oportunidades, compartiendo el éxito de El Salvador con el mundo mediante acuerdos de colaboración en las Américas y el lanzamiento del primer Simposio de Activos Digitales (DAS) el 29 de abril de 2025 (das.sv). Apoyando la visión presidencial de hacer de El Salvador el mejor país del mundo, Juan Carlos trabaja para posicionar a la región como líder en innovación, fortaleciendo relaciones globales y demostrando que este enfoque es un paso en la dirección correcta. Su compromiso social se refleja en iniciativas como la recaudación de más de 3 millones de dólares a los 21 años para reconstruir una aldea en su país natal.

Miguel Eduardo Serafín Flamenco

Director Secretario

/

Comisionado designado por el Ministerio de Economía

Abogado y notario bilingüe con más de una década de experiencia en la supervisión del Sistema Financiero, combinando un profundo conocimiento jurídico con una visión estratégica del sector. Actualmente, cursa un Postgrado en Crypto, Blockchain & Decentralized Finance en la Universidad del CEMA en Argentina, fortaleciendo su conocimiento en activos digitales e innovación financiera. Su trayectoria incluye más de 15 años en docencia universitaria, formando a futuros profesionales en áreas clave del derecho, la tecnología y las finanzas.

Con un enfoque interdisciplinario, domina herramientas jurídicas, tecnológicas, contables y financieras, lo que le permite asumir con eficacia roles ejecutivos vinculados al desarrollo e innovación en el ámbito financiero. Certificado y especialista en Fintech por la Universidad de Cambridge, con experiencia en tecnologías financieras y su aplicación en mercados globales, aporta su experiencia para la implementación de soluciones tecnológicas en mercados locales e internacionales, impulsando la transformación del sector. Su capacidad para integrar regulación y tecnología lo posiciona como un referente en la evolución del ecosistema financiero moderno.
 

César Alejandro Córdova Figueroa

Director Propietario

/

Comisionado designado por la Secretaría de Comercio e Inversiones

Abogado y notario con 12 años de experiencia en el sector financiero privado, brindando asesoría a empresas en Guatemala, El Salvador, Honduras y Brasil. Actualmente, cursa un Postgrado en Crypto, Blockchain & Decentralized Finance en la Universidad del CEMA en Argentina, su trayectoria incluye un profundo conocimiento en Gobierno Corporativo, regulación financiera y aplicación de estándares internacionales, garantizando la eficiencia operativa de entidades del sector.

Ha participado activamente en la elaboración de normativas clave, formando parte de la mesa asesora del sector privado para la propuesta de ley de seguro obligatorio. Su formación académica incluye un Máster en Gestión de Seguros otorgado por la Fundación MAPFRE y la Universidad de Salamanca. Además del español, se comunica con fluidez en inglés y portugués, facilitando su trabajo en mercados internacionales. Su experiencia, visión estratégica y dominio de marcos regulatorios lo convierten en un aliado clave para empresas que buscan fortalecer su estructura financiera y operativa en entornos altamente regulados.