Economías modernas como los activos digitales no conocen fronteras; desde El Salvador hacia Latinoamérica, Europa y demás continentes. El ecosistema se nutre de una dinámica económica descentralizada y global que exige regulación. Utilizar métodos antiguos para lograr resultados actuales, no se contempla dentro de nuestra filosofía de trabajo.

Barranquilla, Colombia, 12 y 13 de agosto de 2025.
En Colombia, los activos digitales son legales pero carecen de una regulación clara, Aunque no son considerados moneda de curso legal, el Gobierno y la Superintendencia Financiera han avanzado en su análisis mediante programas piloto, y existe un nuevo proyecto de ley para regular la actividad de las Plataformas de Intercambio de Criptoactivos. Sin embargo, eventos como la Latam Fintech Market son el espacio ideal para poner sobre la mesa a representantes del ecosistema que son especialistas en leyes de criptpactivos.
Nuestro presidente Juan Carlos Reyes en representación de Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) y a través de su ponencia, hizo una activa invitación a todos los países de Latinoamérica y del mundo, empresas tecnológicas y reguladores globales para colaborar en la construcción de un ecosistema digital seguro, inclusivo e innovador.
El Salvador lidera la construcción de un futuro financiero digital seguro y próspero, que trabajo con pilares de visión son claros:
🤝 Colaboración para establecer estándares globales.
💡 Innovación, para potenciar la creatividad tecnológica de manera responsable.
🌍 Liderazgo, situando a El Salvador como referente mundial en la transformación digital.
“Únanse a nosotros: El Salvador lidera el camino hacia un futuro financiero digital seguro y próspero”, fue el llamado que marcó la intervención.
Con ello, El Salvador reafirma que la regulación del presente es la base para construir el futuro de los activos digitales al servicio de la humanidad.
