El P2P Financial Systems Workshop 2025, incluye una convocatoria de ponencias, invitando a académicos, responsables políticos, expertos del sector e instituciones públicas y privadas a presentar sus trabajos, cuyo objetivo era el énfasis en la evolución del papel de las tecnologías emergentes en los sistemas financieros
.El mundo se encuentra frente a un desafío: regular tecnologías que muchos aún no terminan de comprender. En El Salvador hemos dado un paso adelante: con Bitcoin como base, hemos aprendido a aprovechar la trazabilidad, inmutabilidad y transparencia de la blockchain, herramientas que permiten detectar y prevenir de forma más eficiente el crimen financiero.
Cooperación internacional e innovación: motores de la transformación financiera.


Durante el 1º Taller de Sistemas Financieros P2P (P2PFISY), organizado por el Banco Central del Uruguay (BCU), compartimos cómo nuestra experiencia con Bitcoin ha servido de modelo para modernizar la supervisión y abrir camino hacia un sistema financiero más seguro y resiliente.
El encuentro con el equipo del BCU (Banco Central de Uruguay) confirmó que el país está listo para asumir este cambio de paradigma. Desde la CNAD reafirmamos nuestro compromiso de apoyar a otros países en este proceso: los activos digitales no son solo instrumentos financieros, son el motor de una nueva era de confianza tecnológica.
